Durante años nos acostumbramos a hablar de dos principales tecnologías a la hora de instalar una caldera de gas: las de bajo NOx y las calderas de condensación con precios algo más elevados pero también más eficientes, toda vez que la instalación de las conocidas como calderas atmosféricas y estancas había sido ampliamente restringida. Si te estuviste informando sobre las opciones a tu disposición hace pocos años, quizás sigas teniendo esta información presente. No obstante, la entrada en vigor a finales de 2015 de la directiva europea Ecodesign (ErP) cambió las normas por las que actualmente se rige el mercado de las calderas domésticas. Te explicamos cómo.
La citada directiva se enmarca en los esfuerzos por mejorar la eficiencia energética -es la misma que reguló las ya famosas etiquetas de colores- e impone unos requisitos para la producción de nuevas calderas que, en la práctica, suponen la prohibición de la fabricación de nuevas unidades de calderas de bajo NOx, ya que no pueden alcanzar los estándares ecológicos fijados. Su comercialización e instalación ha proseguido, pero ya no se fabrican.
De esta manera, el mercado se ha ido vaciando paulatinamente de calderas de bajo NOx, a medida que se daba salida al stock remanente de unidades fabricadas previamente a la restricción. Han seguido siendo una opción interesante sobre todo a la hora de sustituir una vieja unidad por un coste comedido y con una instalación sencilla.
Cada vez es más exigua la disponibilidad de estas calderas, de forma que el mercado ya ha completado la transición definitiva a los equipos de condensación. Son más limpios y eficientes, y a largo plazo su repercusión también es positiva para los bolsillos de los propietarios en la mayoría de hogares. No obstante, la complicación que acarrean es la necesidad de instalar un desagüe específico para la caldera en cualquier edificación de una mínima antigüedad, donde no estaban previstos los requisitos propios de esta tecnología.
Si te has encontrado con la necesidad de reemplazar tu antigua caldera, desde ServClimat estamos a tu disposición para informarte acerca de las opciones disponibles y asesorarte sobre cuál puede resultarte más interesante de acuerdo con tu casuística concreta.
¿Qué potencia de caldera necesito según el tamaño de mi vivienda? Elegir la potencia adecuada…
Cuando se instala un sistema de climatización, una de las dudas más comunes es la…
La decisión de instalar un sistema de climatización en casa o en una oficina no…
Al instalar un sistema de climatización, una de las decisiones más importantes es elegir la…
Elegir una empresa de climatización en Madrid no solo implica confiar en su experiencia técnica,…
En los meses de calor, muchas personas se plantean qué sistema elegir para climatizar su…